La finca señorial de Toledo que cautivó a Pedro Almodóvar y ahora es Perfumerías La Reina en ‘Sueños de libertad’

“Sueños de libertad”: una serie que conquista con historia… y escenarios reales de ensueño

Desde su estreno en marzo de 2024, Sueños de libertad se ha consolidado como uno de los grandes éxitos de la televisión española. La ficción diaria de Antena 3 llegó para llenar el vacío dejado por Amar es para siempre, pero no lo hizo tímidamente. Al contrario, lo hizo con una propuesta ambiciosa, fresca, y profundamente cuidada en todos los aspectos, desde el guion hasta el entorno visual. Más de un millón de espectadores se reúnen cada tarde frente al televisor para seguir los pasos de los personajes, seducidos por las intrigas familiares, los secretos inconfesables y, sobre todo, por una puesta en escena que rompe con lo habitual en las producciones diarias.

Y es que Sueños de libertad no solo destaca por la intensidad emocional de su historia, liderada por un sólido elenco encabezado por Natalia Sánchez y Daniel Tatay, sino también por una decisión técnica que la separa del resto: su rodaje en exteriores reales. Esta elección, poco común en las ficciones televisivas diarias por razones de logística y presupuesto, ha sido clave en la construcción del universo visual y emocional de la serie.

Mientras otras telenovelas optan por grabar la mayoría de sus escenas en estudios cerrados o decorados interiores, Sueños de libertad se atreve a salir al aire libre. Sus productores y creadores explicaron en su momento que, aunque el rodaje en exteriores representa un reto en términos de producción —por la exposición a factores climatológicos, la necesidad de permisos, o la dificultad de controlar el entorno—, también aporta un valor añadido que ha sido muy bien recibido por el público: autenticidad, riqueza visual y un ambiente envolvente que traslada al espectador directamente a los años 50.

Las localizaciones escogidas para dar vida a la historia son diversas y cuidadosamente seleccionadas. Toledo, Segovia y Madrid son las tres ciudades que sirven como telón de fondo de las diferentes tramas. Sus rincones, plazas, fachadas y paisajes rurales encajan perfectamente con el contexto temporal de la serie, ambientada en el año 1958, y logran transportar al espectador a una España de posguerra, marcada por los cambios sociales, la rigidez de las estructuras familiares y los sueños de progreso que aún parecían lejanos.

Pero si hay una localización que ha generado especial curiosidad entre los seguidores de la serie, esa es sin duda la majestuosa mansión donde se ambientan las escenas de Perfumerías La Reina, la empresa familiar en torno a la cual gira gran parte de la trama. La casa, imponente y llena de historia, ha seducido tanto a los personajes como a los espectadores. Muchos se han preguntado: ¿dónde se encuentra realmente esta impresionante propiedad?

La respuesta se halla en Toledo, concretamente en un lugar llamado La Quinta de Mirabel, un cigarral con siglos de historia y una arquitectura que enamora a primera vista. Los cigarrales son fincas señoriales típicas de la región, ubicadas generalmente en la margen izquierda del río Tajo, y fueron durante siglos espacios de recreo para la nobleza y las clases adineradas, especialmente durante los meses de verano. Estos espacios, rodeados de vegetación autóctona, ofrecían a sus propietarios descanso, frescor y una belleza natural sin igual.

La Quinta de Mirabel no es una excepción. Construida en el siglo XVI, fue en su origen la finca de recreo del Cardenal Quiroga de Toledo. Tras su fallecimiento en 1593, el lugar cayó en abandono y sufrió un notable deterioro. Sin embargo, en 1617 fue rescatado por el segundo marqués de Malpica, y desde entonces ha pasado por varias manos nobiliarias. En 1862, a través de una herencia, la propiedad fue absorbida por la Casa Ducal de Bailén, momento en que adoptó el nombre con el que hoy la conocemos: Quinta de Mirabel.

Ubicada en la carretera de Piedrabuena, a las afueras de Toledo, esta finca no solo ha sido testigo del paso de los siglos, sino que también se ha transformado en un lugar emblemático para celebraciones exclusivas, como bodas o eventos sociales de alto perfil. Su belleza no ha pasado desapercibida para el mundo del cine y la televisión. De hecho, mucho antes de que los actores de Sueños de libertad comenzaran a rodar allí, la mansión ya había sido escenario de otra obra notable del cine español.

Nada menos que Pedro Almodóvar eligió La Quinta de Mirabel para una de sus películas más impactantes: La piel que habito (2011). En el filme, protagonizado por Antonio Banderas, la finca se convierte en la residencia del inquietante Doctor Ledgard, donde se desarrolla gran parte de la trama cargada de tensión, encierro y secretos oscuros. Para quienes han visto la película, la conexión con Sueños de libertad no es difícil de hacer: en ambas producciones, la mansión es testigo de pasiones, misterios y relaciones humanas complejas.

El hecho de que un lugar con tanto peso cinematográfico sirva ahora de decorado para una serie diaria no hace más que reafirmar la calidad y la ambición estética del proyecto de Antena 3. La presencia de La Quinta de Mirabel no solo enriquece visualmente la narrativa, sino que también aporta un carácter simbólico: es un espacio donde lo clásico y lo moderno se entrelazan, donde el pasado deja su huella en cada rincón y donde los personajes de Sueños de libertad viven, aman, conspiran y sufren.

En resumen, el éxito de Sueños de libertad no es casual. Su trama bien escrita, su reparto comprometido y, especialmente, su cuidadosa elección de escenarios la convierten en una de las ficciones diarias más ambiciosas y sorprendentes de los últimos años. Gracias al rodaje en lugares como La Quinta de Mirabel, la serie trasciende los límites del plató y se convierte en una experiencia inmersiva, realista y profundamente emocional para quienes la siguen cada tarde.

Y tú, ¿ya has identificado otros rincones reales de la serie? Porque Sueños de libertad no solo se ve… también se vive.

Related articles

MARTA AND FINA-Sueños de Libertad 364 (TengoTantas ganas de fotografiarte, Marta)

¿Puedes creer lo que acaba de pasar entre Marta y Fina? “A la mujer de mi vida.” Estas palabras, tan sencillas y tan poderosas, marcan el culmen de…

Oriol Tarrasón (‘Sueños de libertad’): “Me divierte mucho hacer de malo”

Hablamos con el actor que da vida a Gabriel de la Reina, el nuevo malvado de esta serie de Antena 3 que es la más vista de…

MARTA Y FINA-Sueños de Libertad(El futuro incierto entre Gaspar y Manuela tras una noche de pasión)

“¿Eso fue todo para ti?” —la pregunta no dicha que se instaló entre Gaspar y Manuela al amanecer. Después de una noche que parecía prometer un nuevo…

“Helado de chocolate siempre”: Isabel Moreno nos cuenta lo que más le gusta del verano

En pleno verano, Isabel Moreno, la actriz que da vida a Claudia en Sueños de libertad, comparte con una sonrisa sus imprescindibles para esta época del año….

‘Sueños de libertad’, resumen semanal de los capítulos 354 al 358 del 21 al 25 de julio en Antena 3: Mafin, en la cuerda floja

Qué ha pasado en ‘Sueños de libertad’: Marta confesó a Fina lo que tanto temía admitir: había cambiado de opinión, ya no quería ser madre con Pelayo….

Sueños de libertad del 28 al 1 Agosto (Perfumerías en crisis: la batalla por la verdad y el poder)

«¿Qué se esconde detrás de una caricia sincera o de una mirada prolongada? ¿Y qué ocurre cuando el amor se mezcla con la ambición?» Así comienza una…