El mes de julio ha terminado con un importante descenso en la audiencia de “La Promesa”, que aun así sigue liderando su franja junto a “Valle Salvaje”. Repasamos los datos de los últimos 30 días.
Llega a su fin uno de los meses más complicados para las cadenas de televisión. La inestabilidad de la época de verano hace que las audiencias no sean tan fieles como de costumbre, y es normal que algunos formatos acusen estos cambios.
Julio termina con Antena 3 como la cadena que más crece, llegando al 12,9% de cuota de pantalla y anotando su mejor julio desde 2022. “Sueños de libertad” se corona como la serie más vista de la televisión y las ficciones turcas también mantienen unos datos de audiencia considerables.
Por su parte, La 1 también presenta buenos resultados, con un 11,1% de cuota y el mejor mes de julio de los últimos 14 años. Su bloque de ficción vespertina, conformado por “Valle Salvaje” y “La Promesa”, se resiente tras la inestabilidad provocada por los eventos deportivos, pero aun así mantiene el liderazgo de su franja.
Repasamos cómo ha sido el mes de julio para las principales series de la tarde televisiva y qué tendencias podemos esperar para las próximas semanas.
“La Promesa” registra mínimos históricos en TVE
La serie más popular del momento en TVE ha tenido un mes de julio bastante difícil. Ha caído por primera vez por debajo del millón de espectadores y ha registrado su peor dato de cuota de pantalla del último año.
La evidente caída de “La Promesa” destaca, precisamente, por el gran éxito que la serie ha logrado cosechar en el pasado. Acostumbrados a verla con el 14,4% de cuota en mayo y el 13,6% en junio, la caída hasta el 12,6% de julio evidencia su tendencia descendente. Su punto más bajo se registró el 25 de julio, con solo un 10,4% de share, su peor dato en el último año.
Algunos espectadores opinan que este descenso de audiencia puede deberse a la inestabilidad de los horarios, mientras que otros coinciden en que la salida de personajes como Jana y Cruz, el cambio constante de tramas y los cabos sueltos en la historia han hecho que muchos pierdan el interés.
A pesar de todo, “La Promesa” se sigue manteniendo como el formato más sólido de las tardes de La 1, y es posible que tras los meses de verano los datos vuelvan a estabilizarse. Además, RTVE Play sigue siendo una fuente segura de nuevos espectadores.
“Valle Salvaje” mantiene un éxito discreto pero estable
La otra gran serie de época de TVE es “Valle Salvaje”, que desde su estreno se ha ido consolidando como el otro eje del bloque de ficción de las tardes. En julio ha igualado su segunda mejor cifra, un 9,8% de cuota, llegando a los 738.000 espectadores.
Este mes la cadena pública ha apostado más que nunca por la serie, ofreciendo emisiones dobles que dejaban en segundo plano a “La Promesa”. De esta forma TVE ha intentado consolidar la base de fans que “Valle Salvaje” se ha ido ganando poco a poco.
A pesar del descenso de “La Promesa”, el bloque conjunto de ambas series se ha coronado como líder de su franja por décimo mes consecutivo, con una media del 11,1%. Un éxito que sin duda se beneficia de que la emisión de “Sueños de libertad”, en Antena 3, no coincida con las series de TVE.
“Sueños de libertad” es la serie más vista de la televisión
“Sueños de libertad” ha alcanzado este mes el 13% de share, consiguiendo 1.138.000 espectadores de media y siendo la serie más vista de la televisión. Además esto supone una mejora de 0,4 puntos respecto al julio anterior.
La serie, que se emite en Antena 3 de lunes a viernes entre las 15:45 h y las 17:00 h, se mantiene en la franja de sobremesa y no compite con la programación de tarde, por lo que permite que los espectadores puedan disfrutar tanto de “Sueños de libertad” como de “La Promesa” y “Valle Salvaje”.
Las ficciones turcas también son una apuesta firme de la cadena, y tanto “Una nueva vida” como “Renacer” cosechan éxito en sus franjas. La primera, que se emite los domingos a las 22:10 h, ha aumentado hasta el 10,6% de cuota.
“Renacer”, por su parte, ha alcanzado un notable 10,1% en su emisión de los lunes y martes a las 22:45 h., mientras que “La Encrucijada” alcanza el 11% y se convierte en la ficción española más vista del prime time, un éxito más para Antena 3.